El plano secuencia es, sin duda, uno de los recursos más complicados de realizar en el séptimo arte, en donde hay que cuidar la dirección de actores, iluminación, movimientos de cámara, tomas de sonido, diseño de decorados... y en donde todo tiene que salir bien a la primera, ya que si alguno de estos factores falla, hay que rodar toda la toma desde el principio otra vez. Muchos cineastas se han interesado por el plano secuencia, queriendo hacer el más vistoso de todos. Prachya Pinkaew realizó en "Thai Dragon" (2005) una toma de 4 minutos, rodada con una steadycam sin nigún tipo de trucaje, es decir, a tiempo real. La escena suspuso más de un mes de ensayo, casi lo que se puede tardar en hacer una pelicula entera.
lunes, 24 de diciembre de 2007
miércoles, 18 de julio de 2007
DOBLE VERANO DE TERROR (A LO FINO)
Robert Rodríguez y Quentin Tarantino vuelven a unirse para crear "Grindhouse", homenaje al cine de terror y la serie B. Y es que después de Kill Bill, parece que eso de dividir las películas en dos partes y estrenarlas separadamente (aunque en Estados Unidos se proyectaron conjuntamente) ha sido muy rentable. Primeramente se estrenará "Planet Terror" (Robert Rodriguez), una historia en la que Bruce Willis y el polifacético Tom Savini se enfrentarán a un ejercito de zombies. Casi un mes después se podrá ver "Death Proof" (Quentin Tarantino), en la que se rescata al ya casi desaparecido Kurt Russell con un coche asesino.
DOBLE VERANO DE TERROR (A LO GORDO)
lunes, 16 de julio de 2007
EN PANTALLA: 28 SEMANAS DESPUÉS
miércoles, 11 de julio de 2007
UN CLÁSICO: MÁTAME AL VECINO
VERSUS EN DVD
martes, 10 de julio de 2007
LOS MALOS DEL CINE
UN MONÓLOGO: BLADE RUNNER
KILLER KLOWNS FROM OUTER SPACE
5º ANIVERSARIO DE "ACCIÓN SUICIDA"
A finales de 2002, Sergio L. Anguís escribió varias historias de crueles atracadores, dominados por su propio egoísmo. Una de esas historias fue "Acción suicida", en la que un hombre busca desesperadamente un botín en una ciudad imprevisible. Álvaro Navarro, Mª José Castañeda, Patricia Medina, Eduardo Fdez. Andés y Óscar Rodríguez dan vida a unos extraños personajes, vistos desde dos puntos de vista diferentes: real e irreal, objetivo y subjetivo. Se mezcla el terror, el suspense, la comedia negra, la psicodelia... ¡y la acción más desenfrenada!. Una película en donde nada es lo que parece... ¿o sí?.
EL INGENIO DE RUSS MEYER
UN CLÁSICO: EVIL DEAD
Con tan solo 23 años, Sam Raimi propuso a sus compañeros de universidad rodar un largometraje de terror en una vieja casa de su tío. No contaba con mucho dinero, por lo que tuvo que parar el rodaje varias veces y limitó el presupuesto al mínimo. El rodaje tardó 3 años y los actores acabaron hasta el gorro de Sam, por lo que muchos le abandonaron. Sam tuvo que terminar el rodaje en el garaje de su casa, vistiendo a su hermano de los personajes que abandonaron los actores iniciales. Se usaron 50 bidones de sangre artificial de fabricación casera creados por el propio Raimi, a base de mermelada, sémola de maíz y pimientón. Una vez acabada la película (¡por fin!), se encontró con que ninguna compañía la quería distribuir. Se pasó por decenas de despachos, hasta que un hombre con grandes gafas, camisa de cuadros y vaqueros se interesó por la película: Stephen King. "Posesión infernal" se presentó en el Festival de Sitges en 1983 consiguiendo el premio a la mejor película y, hoy día, está considerada como una de las 10 mejores películas de la historia del cine de terror. Magistrales son sus movimientos de cámara, montaje y ambientación, siendo la primera entrega de una trilogía en la que también se encuentran "Terroríficamente muertos" (1987) y "El ejercito de las tinieblas" (1992). En la actualidad Sam Raimi es uno de los directores más cotizados de Hollywood, realizando películas de altísimo presupuesto como la trilogía de Spiderman (2002-2007).